Norma Allegrone: una perspectiva sobre la tragedia de Epecuén
![](https://734c20b17f.cbaul-cdnwnd.com/673a94aa303ec0bcddba8c92b9e53802/200000032-6f2d76f2d9/norma.jpeg?ph=734c20b17f)
La entrevista desempeña un papel fundamental en nuestra investigación al proporcionar una valiosa perspectiva local y contextual sobre la tragedia de Epecuén. A través de su testimonio, logramos una comprensión más profunda de los factores políticos y económicos que contribuyeron a la falta de medidas preventivas en la región. Además, su relato arroja luz sobre cómo la comunidad vivió y enfrentó el impacto humano y económico de la inundación. La entrevista también destaca la priorización del turismo sobre la seguridad de la comunidad, lo que nos ayuda a comprender las decisiones gubernamentales y las consecuencias a largo plazo de estas elecciones. En última instancia, enriquece nuestro trabajo al proporcionar una visión local de los desafíos que enfrentó Epecuén y ofrece lecciones valiosas para la planificación y la respuesta ante desastres naturales en el futuro.
¿Podría describirnos con más detalle cuáles eran las medidas preventivas que se necesitaban implementar en Epecuén para evitar la inundación?
Epecuén formaba parte de un sistema de lagunas encadenadas en la Provincia de Buenos Aires, y su belleza natural y propiedades terapéuticas la convirtieron en un destino turístico popular. Sin embargo, Norma nos reveló que, a lo largo de las décadas, la región experimentó una serie de desafíos políticos y económicos que jugaron un papel crucial en la falta de medidas preventivas.
¿Cuál fue la justificación detrás de la priorización del turismo sobre la seguridad de la comunidad en Epecuén? ¿Cómo influyó esto en la falta de acción ante el aumento del nivel del agua?
En los años 60 y 70, el turismo floreció en la zona, pero la priorización de este sector sobre la seguridad de la comunidad tuvo consecuencias devastadoras a largo plazo. El gobierno implementó obras que alteraron el equilibrio natural de las lagunas encadenadas, como la construcción del Canal Ameghino en 1975-1979. La falta de planificación y control adecuados llevó a un desastre inevitable.
La Respuesta de la Comunidad: Protestas y Descontento
La comunidad de Epecuén, junto con Carhué, expresó su descontento frente a la tragedia. Norma compartió que en enero de 1986, el gobierno provincial visitó Carhué y fue recibido con protestas y enojo generalizado. Se establecieron indemnizaciones, pero la falta de títulos de propiedad complicó la situación. Los hoteleros, temerosos de perder su negocio turístico, se hicieron sordos a las advertencias.
El testimonio de Norma Allegrone nos proporciona una visión completa de la tragedia de Epecuén, resaltando la importancia de la planificación, la responsabilidad gubernamental y la necesidad de aprender de nuestros errores para evitar situaciones similares en el futuro.