Obras Hidráulicas


Geografía de las Encadenadas del Oeste

Es fundamental comprender el sistema de las Lagunas Encadenadas, o conocidas también como las Encadenadas del Oeste. La misma define a una cuenca hidrográfica endorreica y cubre parte los territorios municipales de Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Coronel Suárez, Saavedra, Puán y General La Madrid.

El sistema es una cuenca cerrada que cubre 1.400.000 hectáreas de superficie. Las lagunas se encuentran en una franja con rumbo Noroeste - Sudeste, comenzando por la laguna más alta, Alsina, que finalmente desemboca en la laguna de Epecuén. Esta última, a diferencia de las demás, es hiper marina.

Debemos hacer hincapié en las características del área, las cuales alternan constantemente entre períodos húmedos y secos, lo cual se vio reflejado en las inundaciones a lo largo de los años. El Lic. en Ciencias Geológicas Miguel Ángel Gonzalez (1993), investigador del CONICET y de la Fundación Carl C Zon Caldenius, en su análisis sobre las Encadenadas del Oeste, menciona que al momento de asentarse los primeros habitantes de Carhué, Guaminí y Epecuén, no se tuvo en cuenta el hecho de que por períodos secos la laguna estaba muy reducida, dejando entonces grandes posibilidades de inundación en momentos de crecida.


Medidas Preventivas Actualmente

En una entrevista con Fabio Robilotte, funcionario encargado de la oficina de Control y Seguimiento Hídrico municipal, explica que actualmente no hay motivo de preocupación en cuanto a la posibilidad de que Epecuén se vuelva a inundar. Asegura que esto se debe a una serie de razones y medidas que se han tomado. 

En primer lugar, se han realizado obras de infraestructura en la cuenca, como la construcción de compuertas y canales en el sistema de Las Encadenadas, que permiten regular el flujo de agua. Estas obras no estaban presentes en el pasado, lo que contribuye a mantener el nivel del agua bajo control. Además, el nivel actual del agua en el Lago Epecuén está más bajo en comparación con años anteriores, lo que significa que se necesita una gran cantidad de agua para que el lago vuelva a inundarse. 

El conocimiento acumulado desde 2001 sobre la evolución de la cuenca y la gestión de situaciones hídricas también juega un papel crucial. Se mencionan proyectos en curso, como la construcción de un terraplén en El Mataco, que ayudarán a controlar el flujo de agua. Se enfatiza que el aumento actual del nivel del agua se debe en gran parte a aportes naturales de la cuenca, como el arroyo Pigüé y otros, y a una precipitación significativamente mayor de lo normal en el año en cuestión. Por último, se destaca que están entrando en la época de máxima evaporación, lo que significa que el agua en el lago tenderá a disminuir durante el verano debido a la evaporación. Robilotte argumenta que, debido a estas razones y medidas, no hay motivo de preocupación en la comunidad en relación con la posibilidad de inundaciones en Epecuén.

2023| Villa Epecuén | Periodismo de investigación | Fonte Camila - Ibáñez Juana
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.